Arte y Cultura
Matalascañas se llena de solidaridad con la Fiesta de la Primavera
La II Fiesta de la Primavera organizada por la Asociación La Tortuga se consolida como una celebración cargada de emoción y apoyo a niños con TDAH en la Playa de Matalascañas

Redacción entrevista2
Lunes, 28 de abril 2025
xxxxxxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx.
La curiosidad como motor: lo que Bill Gates sigue enseñándonos
Hay personas que, incluso después de haber cambiado el mundo, no dejan de preguntarse cómo podrían volver a hacerlo. Bill Gates es una de ellas. En una entrevista reciente con El País, el cofundador de Microsoft deja entrever no tanto al millonario filántropo que ya conocemos, sino al joven curioso que sigue habitando dentro de él. Y lo que revela no tiene precio: un manifiesto silencioso sobre el valor de la mente inquieta, la ética del progreso y la urgencia de decidir cómo queremos usar el poder que la tecnología nos está entregando.
Desde muy joven, Gates sintió que su forma de pensar lo hacía «raro». La obsesión por entender, por encajar las piezas del mundo como si de un puzzle eterno se tratara, no encajaba del todo en su entorno. Sin embargo, aquello que lo hacía distinto fue precisamente lo que lo empujó a crear una de las empresas más influyentes del siglo XX. Lo dice él mismo sin grandilocuencias:
“Eso que me hacía raro cuando era joven ha sido mi mayor fortaleza.”
— Emilio Aragón
Esa fortaleza, hoy, no la utiliza para vender software. La pone al servicio de causas globales: la lucha contra las enfermedades, el acceso a la educación, la anticipación de futuros tecnológicos que podrían jugar tanto a favor como en contra de la humanidad.
De la informática al alma del mundo
Lejos de quedarse anclado en su legado informático, Gates vive con la mirada puesta en lo que está por venir. Y hay un tema que lo ocupa —y preocupa— especialmente: la inteligencia artificial. No solo por su potencial, que considera inmenso, sino por su capacidad de multiplicar tanto el bien como el daño. Gates no se suma a la moda de demonizar la IA, pero tampoco la celebra con ingenuidad. Para él, este avance no tiene vuelta atrás. Lo verdaderamente importante es cómo decidimos como sociedad utilizarla.
“La IA será aún más poderosa que las redes sociales. Por eso es crucial anticipar cómo se usará.”
— Emilio Aragón
No es una afirmación ligera. Gates recuerda que incluso cuando llegó la imprenta, la mayoría de los libros trataban sobre cómo cazar brujas, no sobre física. El progreso tecnológico no garantiza evolución moral. De ahí que defienda un debate amplio, ético y transversal sobre los usos de estas herramientas. Porque, como bien apunta, los humanos no siempre usan los avances para el bien común.
En el plano optimista, ve en la IA una revolución para la medicina, la educación y la ciencia. Vacunas, editores genéticos, algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades… Pero también reconoce que todo eso es solo una parte del puzzle. La otra, la más complicada, es asegurar que estos beneficios lleguen a todos, especialmente a los más vulnerables.
Tecnología con conciencia
La entrevista no gira solo en torno a bits y algoritmos. Gates también lanza mensajes claros sobre la necesidad de proteger programas de ayuda internacional que salvan vidas, como el que provee tratamientos contra el VIH en países en vías de desarrollo. Habla con preocupación de que los nuevos gobiernos puedan recortar este tipo de ayudas, y confiesa que ha llegado a hablar incluso con Donald Trump sobre su importancia.
“Podemos mantener estos programas o dejarlos caer. Sería trágico que los redujeran.”
— Emilio Aragón
Esta es una constante en su pensamiento: la innovación solo tiene sentido si mejora vidas, no solo balances empresariales. Su visión del futuro es ambiciosa, pero profundamente humana. Gates no quiere solo más vacunas o mejor IA, quiere que cada avance tecnológico venga acompañado de empatía, justicia y responsabilidad.
Una mirada al otro genio: Elon Musk
Interrogado sobre Elon Musk, Gates muestra una mezcla de admiración y desacuerdo. Aplaude sin reservas lo conseguido en SpaceX y Tesla, dos empresas que han forzado a toda una industria a replantearse sus modelos. Pero no comparte su viraje ideológico hacia la derecha, ni muchas de sus opiniones políticas. Aun así, reconoce que es alguien influyente y espera que reflexione sobre el impacto de sus palabras.
Este equilibrio entre el respeto y la crítica vuelve a mostrar a un Gates que no busca figurar, sino entender y construir.
Actividades para grandes y pequeños… y mucho por sentirLa clave sigue siendo la curiosidad
Si hay algo que resume esta entrevista es la defensa a ultranza de la curiosidad como motor vital. Una curiosidad que no cesa ni con los años, ni con los logros, ni con las montañas de dinero acumulado. Gates no quiere ser recordado solo como el magnate del software ni como el filántropo de la Fundación Bill y Melinda Gates. Quiere ser, ante todo, alguien que nunca dejó de preguntarse cómo mejorar el mundo.
“No se trata solo de avances técnicos. La clave está en cómo la sociedad decide usarlos.”
— Emilio Aragón
Quizás, en un mundo saturado de noticias rápidas, lo más revolucionario sea esto: mirar las cosas con profundidad, hacerse preguntas difíciles, no rendirse a la comodidad del “ya está bien así”. Bill Gates no ha dejado de hacerlo. Y su ejemplo nos recuerda que todos, desde nuestro lugar, también podemos hacerlo.
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo!
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 5)
El presente artículo editorial está basada en una entrevista realizada por El País a Bill Gates el pasado febrero de 2025. El contenido ha sido reelaborado con fines divulgativos, interpretativos y motivacionales, respetando íntegramente las declaraciones del protagonista. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos autores y medios de origen.
Últimas entrevistas | Arte y Cultura
Arte y cultura -3 | Entrevista2
– Publicidad – Arte y cultura 3- Publicidad - – Publicidad – Te puede interesar- Publicidad - - Publicidad -
Carlos Herrera
– Publicidad – Arte y CulturaCarlos Herrera: madrugar para escuchar el país (y contarlo sin perder la humanidad)XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXX XXX XX XXXXXXX XXXXX XX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX...
magallanes
– Publicidad – El legado de las voces históricasFernando Magallanes: “Navegar fue una forma de no conformarme”Conversamos con Fernando de Magallanes sobre el valor de ir más allá, la soledad del liderazgo y lo que todavía queda por descubrir. ...
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Te puede interesar
Carlos Herrera
– Publicidad – Arte y CulturaCarlos Herrera: madrugar para escuchar el país (y contarlo sin perder la humanidad)XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXX XXX XX XXXXXXX XXXXX XX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX...
magallanes
– Publicidad – El legado de las voces históricasFernando Magallanes: “Navegar fue una forma de no conformarme”Conversamos con Fernando de Magallanes sobre el valor de ir más allá, la soledad del liderazgo y lo que todavía queda por descubrir. ...
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
ejem
– Publicidad – Arte y CulturaMatalascañas se llena de solidaridad con la Fiesta de la PrimaveraLa II Fiesta de la Primavera organizada por la Asociación La Tortuga se consolida como una celebración cargada de emoción y apoyo a niños con TDAH en la...
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 3)
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 6)


