Arte y Cultura
Matalascañas se llena de solidaridad con la Fiesta de la Primavera
La II Fiesta de la Primavera organizada por la Asociación La Tortuga se consolida como una celebración cargada de emoción y apoyo a niños con TDAH en la Playa de Matalascañas

Redacción entrevista2
Lunes, 28 de abril 2025
Una primavera con alma en el Balcón del Atlántico
El pasado sábado 26 de abril, el Balcón del Atlántico de Matalascañas se convirtió en el escenario de una cita muy especial: la II Fiesta de la Primavera, organizada por la Asociación Terapéutica La Tortuga. Una jornada pensada para disfrutar, compartir y, sobre todo, apoyar a los niños con TDAH y a sus familias.
Con el respaldo del Ayuntamiento de Almonte, este evento solidario no solo llenó de color y música nuestra costa, sino que también tocó el corazón de todos los asistentes.
Actividades para grandes y pequeños… y mucho por sentir
La programación fue tan variada como emotiva. Desde castillos hinchables, pintacaras y animación infantil, hasta una tómbola y rifas con regalos solidarios. Los más pequeños disfrutaron a lo grande, mientras los mayores pudieron colaborar y aprender más sobre la labor de esta asociación.
La música puso el broche a una tarde mágica con actuaciones en directo, como la bailaora Cristina Cáceres, Domingo de Manguara, DJ PabloNAV, JR Volumen, el guitarrista Manuel Caña, la cantaora Yolanda Expósito, y hasta un taller de bachata. Todo con una atmósfera cercana, alegre y profundamente humana.
En un taller de pianos, rodeado de cuerdas, martillos y memorias musicales, Emilio Aragón se sienta frente a Carlos del Amor para una de esas conversaciones que no se olvidan. Más allá del showman, del creador incansable y del “Médico de familia”, descubrimos al músico que juega, al niño que aún experimenta, al artista que abraza el vértigo de seguir creando. Esta entrevista, emitida originalmente en La matemática del espejo (La2), es una sinfonía de honestidad, humor y emoción. Una charla con quien revolucionó la televisión sin dejar nunca de ser, en el fondo, un payaso con alma de compositor.
Carlos del Amor: Eres payaso de cuarta generación…
Emilio Aragón: O incluso de quinta. Todo empezó con un señor de apellido Furo, a finales del siglo XVIII, que era cómico callejero. Su hija, Virginia Furo, se casó con Gabriel Aragón, mi bisabuelo. Luego vino mi abuelo, mi padre… y aquí estoy yo. Es una herencia de risas, escenarios y mucha vida.
Y con esa herencia, ¿Cómo te defines hoy?
Es difícil ponerse una etiqueta. Me gustan tantas cosas… A veces pienso que soy un músico con alma de payaso que escribe historias para niños. Pero también soy alguien que no quiere quedarse con las ganas. Si me dicen de escribir una película de terror, ¿por qué no? Soy curioso. He hecho radio, tele, cine… más que nada por eso: por curiosidad.
Has hecho muchas cosas, pero empecemos con la música. Ese disco con «Te huelen los pies» o «Cuidado con Paloma»… fue todo un éxito.
Surgió como un reto. Estaba hablando con un amigo de radio y pensé: ¡Sería genial hacer un disco de comedia que sonara en Los 40! Me decían que no, que era imposible porque era comedia. Pero lo grabamos en una semana, con bocadillo y cerveza. Y funcionó. Fue una gira de 61 conciertos en 60 días. Una locura. Sin vacaciones, pero un aprendizaje brutal.
Y esa libertad para crear, ¿siempre estuvo ahí?
Tiene que haber confianza al otro lado. Cuando hicimos «VIP Noche», por ejemplo, jugamos con mostrar el decorado, los trucos, las cámaras. Rompimos la cuarta pared. Era como decirle al espectador: «Esto es serio, pero no tan serio». Como mis zapatillas blancas con smoking: un código.
La gente te recuerda mucho por «Médico de Familia»
Me lo dicen mucho. Y sobre todo recuerdan los desayunos. Queríamos que fueran como en casa. Diálogos cruzados, caos real, naturalidad. Creo que esa fue parte del éxito. Y por supuesto, el equipazo. Aún tenemos un chat de los actores de la serie.
“Yo soy un músico con alma de payaso que escribe historias para niños… y que aún se emociona al romper una hoja en blanco.”
— Emilio Aragón
Carlos: Luisa Martín, por ejemplo, te ha dejado este mensaje…
Luisa (vídeo): Emilio, nos lo pasábamos genial. Desde «Noche, noche» hasta «Médico de familia». Cocinaba en directo, luego nos quedábamos a comer en el plató. Una vez nos pillaron los ejecutivos de Telecinco y no sabían si era ficción o realidad.
Emilio: Es que era así. Ella cocinaba de verdad, hacíamos varias tomas, y al final comíamos lo que preparaba. Era muy real todo. Pero también fue muy exigente. Llegó un punto en que no podía ir al parque con mis hijos. La presión era brutal. Fue ahí cuando decidí parar, cambiar, irme detrás de las cámaras. Disfruto escribiendo, dirigiendo.
Y no te cuesta romper el papel, lo tienes asumido
Sí. Hay que saber soltar. Ahora estoy terminando una novela infantil-juvenil. Y la entregué, me la devolvieron con comentarios, y eso forma parte del proceso. Hay que evitar enamorarte demasiado de tus ideas. Hay que poner distancia.
Has compuesto un cuento sinfónico sobre un texto de Saramago, «La flor más grande del mundo»…
Sí. Él ni recordaba haberlo escrito. Pilar del Río me escribió algo precioso: que si pudiera darme la flor más grande del mundo, me la daría. Fue un regalo. Un privilegio. He compartido veladas con ellos escuchando, aprendiendo. Siento mucho respeto por su obra.
Pero también has conocido el «no me gusta»
Muchas veces. Se aprende mucho más del fracaso que del éxito. Y hay que tener los pies en el suelo. Esta profesión es efímera. Puedes triunfar hoy y caer mañana. Yo he tenido series que no funcionaron tras «Médico…». Lo importante es disfrutar de lo que haces, ser honesto. Como decía mi padre: el día que no te apetezca hacerlo, no lo hagas.
Pero tú sigues sintiendo ese vértigo
Muchísimo. Antes de tocar, de estrenar algo, me duele el estómago. El que siente pasión por su trabajo lo sufre. Y eso es bueno. Es parte del respeto al público.
¿Y cómo no se flota cuando se alcanza tanto éxito
Aprendiendo. Yo también he tenido mis momentos de tontería, claro. Pero en casa, sobre todo, me bajaban a tierra. Mis hermanas eran críticas: «¿Por qué hiciste esto?», «No me gustó nada esa escena»… Nunca fue «¡Qué bonito todo!». Y eso me ayudó mucho.
El trabajo colectivo también ha sido clave para ti
Totalmente. Aunque tengas una idea clara, esto es un trabajo de equipo. Escuchar a los demás es fundamental. A veces alguien del equipo te dice: «¿Y si cambiamos esa butaca por otra?» Y tiene razón. Hay que estar abierto.
Emilio Aragón, un músico con alma de payaso, un creador incansable
Y alguien que sigue teniendo curiosidad. Mientras eso no se apague, seguiré probando cosas nuevas.
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo!
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 5)
Esta entrevista ha sido extraída y adaptada en formato editorial a partir de la conversación real entre Carlos del Amor y Emilio Aragón, emitida por el programa La matemática del espejo de RTVE – La2, en su edición original.
Todos los derechos pertenecen a sus respectivos titulares. Esta publicación no pretende sustituir ni apropiarse de la autoría original, sino facilitar su acceso en formato escrito y contextualizado.
Últimas entrevistas | Arte y Cultura
Arte y cultura -3 | Entrevista2
– Publicidad – Arte y cultura 3- Publicidad - – Publicidad – Te puede interesar- Publicidad - - Publicidad -
Carlos Herrera
– Publicidad – Arte y CulturaCarlos Herrera: madrugar para escuchar el país (y contarlo sin perder la humanidad)XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXX XXX XX XXXXXXX XXXXX XX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX...
bill gates
– Publicidad – Arte y CulturaMatalascañas se llena de solidaridad con la Fiesta de la PrimaveraLa II Fiesta de la Primavera organizada por la Asociación La Tortuga se consolida como una celebración cargada de emoción y apoyo a niños con TDAH en la...
magallanes
– Publicidad – El legado de las voces históricasFernando Magallanes: “Navegar fue una forma de no conformarme”Conversamos con Fernando de Magallanes sobre el valor de ir más allá, la soledad del liderazgo y lo que todavía queda por descubrir. ...
Te puede interesar
Carlos Herrera
– Publicidad – Arte y CulturaCarlos Herrera: madrugar para escuchar el país (y contarlo sin perder la humanidad)XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXX XXX XX XXXXXXX XXXXX XX XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX...
bill gates
– Publicidad – Arte y CulturaMatalascañas se llena de solidaridad con la Fiesta de la PrimaveraLa II Fiesta de la Primavera organizada por la Asociación La Tortuga se consolida como una celebración cargada de emoción y apoyo a niños con TDAH en la...
magallanes
– Publicidad – El legado de las voces históricasFernando Magallanes: “Navegar fue una forma de no conformarme”Conversamos con Fernando de Magallanes sobre el valor de ir más allá, la soledad del liderazgo y lo que todavía queda por descubrir. ...
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 3)
– Publicidad –
¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 6)



